Orden del día:
1. Lectura del acta de la reunión anterior y aprobación de la misma si procede.
2. Memoria anual. Análisis de la propuesta y aprobación de la misma si procede.
3. Programa préstamo de libros curso 2015-2016.
4. Información pruebas externas.
5. Información de la Dirección.
6. Ruegos y preguntas
El
Director lee el acta del Consejo anterior y es aprobada por unanimidad.
La Jefa de Estudios presenta un
resumen de los principales apartados de la memoria anual. Tras el mismo, las
representantes de las familias preguntas por algunos aspectos que les resultan
más sorprendentes. Concretamente, se pregunta por la conclusión de la memoria
que suprime para el curso que viene la posibilidad de que las familias puedan
estar presentes en alguna clase abierta de inglés, sustituyéndose por videos de
las clases que se colgarían en el blog. Desde hace muchos años, durante uno de
los trimestres del curso, las familias han tenido la posibilidad de asistir a
una clase abierta a familias, tras apuntarse en una lista de citas, dado que en
cada clase puede asistir un número reducido de madres/padres. Este año, para
dar la posibilidad de que asistieran mayor número de familias se alargó el
número de semanas en las que las familias podían asistir, lo que supone también
mayor trabajo de preparación de estas clases abiertas por parte de los asesores
de inglés. Sin embargo, se ha observad que en muchas sesiones, el número de
padres/madres que han asistido ha sido mucho menor del que se ha apuntado (se
habla de que ha sucedido en muchísimas sesiones que acuden 2 de cada 10 que se
apuntan). Esto ha llevado a tomar la decisión en claustro de que el curso que
viene no se van a hacer las clases abiertas y serán sustituidas por grabaciones
de las clases para que todas las familias que quieran ver el desarrollo de las
clases lo hagan a través de dichos vídeos que se colgarán en los blogs de los
cursos. Las representantes de familias preguntan si no puede mantenerse un
modelo mixto, en el que se mantenga la posibilidad de asistir a clases abiertas
para quienes sí están interesados y acuden y los vídeos para quienes no puedan
ir. Desde el Equipo Directivo se insiste en que es una dirección de claustro ya
tomada, dado que el esfuerzo de los asesores para preparar estas clases es
enorme para la poca asistencia de familias que se ha observado este año y que
esos recursos se invertirán en las grabaciones esperando que los videos lleguen
a un mayor número de familias. Las representantes de familias lamentan la
decisión y llevarán la reflexión a los foros de discusión apropiados (asamblea
de AMPA, reuniones de ciclo, asambleas convocadas por representantes de consejo
escolar) para transmitir sobre el peligro del modelo de participación de
familias del Quijote, dado que si se convocan actividades para la participación
desde el centro y no se responde desde las familias, poco a poco iremos
perdiendo esas vías de enriquecimiento y participación de toda la comunidad
escolar. Al hilo de este debate se comentan también otros dos resultados de la
Memoria relacionados con este mismo tema. Las representantes de las familias
preguntan por dos de los resultados que, de nuevo, expresan una reflexión por
parte de los equipos docentes de infantil y quinto y sexto de primaria en esta
memoria anual por la escasa participación de las familias. Se solicita más
información sobre estos resultados de la memoria y la representante del profesorado
en el ciclo de infantil comenta que este año, igual que en años anteriores, se
observa dificultad para mantener algunas sesiones de los talleres. A veces,
algún padre o madre responsable de un taller tiene algún problema para acudir y
no puede avisar con tiempo suficiente para llamar al suplente y que éste/a
pueda organizarse para la sustitución. Esto hace que el taller se quede
“colgado” en el último momento, y el profesorado no puede realizar solo el
taller, con todos los niños y niñas de los que el profesor es responsable en
ese momento, lo que es bastante grave. Igual que en el caso anterior, se
transmitirá esto a los foros de familias apropiados, ya que se redujo el número
de sesiones de talleres para este curso por dicho motivo y de seguir así este
modelo también corre peligro. En el caso de quinto curso, la mención en la
memoria se refiere sobre todo a la escasa participación de las familias en la convivencia, ya que solo
asistió una madre de 5º B y cuatro madres/padres de 5º A. Se debate sobre si es
necesario dar más valor a la convivencia en las reuniones de ciclo y la
profesora expresa que se ha dado el mismo valor que en años anteriores y que
otros años no ha pasado esto. También se han organizado actividades deportivas
incluyendo a uno o más padres/madres en cada juego, de cara a mantener la
participación de las familias durante la convivencia. Por último, en el caso de
sexto la conclusión de la memoria se refiere sobre todo a la asistencia de un
número muy escaso de familias a las reuniones de ciclo. Se reflexiona acerca de
la fluidez de la información desde el centro hacia las familias, que también
ocurre desde la AMPA hacia las familias. A veces hay sobre-exceso de
circulares, pero si se pasa a la megafonía también llega un momento que si cada
día se da un mensaje tampoco se presta la debida atención. En el despacho
observan que las familias no atienden tampoco convenientemente a los plazos
límite que se dan para algunos temas importantes, quizás porque en general están
acostumbradas a que todo se acabe resolviendo después, pero esto genera muchos
problemas. Por ejemplo, aunque se pidió que se entregara la previsión de uso de
comedor en junio hasta mediados de mayo, porque dependiendo del número de
comensales implica tener que despedir a personas o no, y desde la empresa de
comedor necesitaban el dato desde mediados de mayo, las familias han entregado
los papeles hasta el mismo junio o al final traen a los niños sin haber dado la
previsión. Igual pasa con las matrículas, en el despacho se encuentran con muchos
casos de personas que no acuden a formalizar matrícula en el periodo habilitado
para ello y hay que estar llamando y “persiguiendo” lo que genera un esfuerzo
enorme y un despacho dedicado a tareas administrativas continuamente y fuera de
plazos. De cara al curso que viene hay que pensar en cómo generar medios de
comunicación más efectivos, utilizar más la idea del “delegado de curso” que se
comunique con las familias de su curso con otras medias tipo teléfono móvil,
etc. Desde la AMPA se informa de que todo este año hemos estado pensando en
comprar un tablón de anuncios nuevo para poner en la pared de la puerta y
esperamos poder tenerlo el curso que viene. De todos modos, urge incidir en el
planteamiento a las familias sobre la peculiaridad de nuestro centro y lo
necesaria que es la ayuda y la participación. Por ejemplo, casi siempre son las
mismas (y muy pocas) las personas que ayudan a montar y desmontar el escenario
(todavía no ha sido posible desmontar el escenario que se montó para la obra de
teatro de las Jornadas culturales), muy
pocas personas ayudaron a recoger en la fiesta fin de curso; en definitiva, es
necesaria la mayor implicación de las familias para poder mantener el modelo de
determinadas actividades que tenemos hasta ahora.
Otro
tema de la memoria por el que se pregunta es el del programa de animación a la
lectura de 5º y 6º con la actividad “¿Te gusta mi libro?” ya que en la memoria
el Equipo docente se muestra muy satisfecho con la inclusión de nuevos géneros
que han funcionado bien (p.ej. biografías). Sin embargo, una representante de
familias dice no ver reflejado el debate que surgió en las reuniones de ciclo
sobre el hecho de que, al poder elegir las niñas y niños todos los libros de
entre los que llevan sus compañeros, algunos solo eligen libros con un
argumento bastante “pobre” y poco enriquecedor si todos los libros que se leen
son así (tipo “El diario de Greg”). Es decir que en la escuela deberían
impulsar también la lectura de algunos libros con argumentos mucho más
enriquecedores, y el debate que surgió en la clase es que debería reflexionarse
sobre la posibilidad de ir hacia un “modelo mixto” en el que entre los libros
que se eligen, una cantidad sea de entre los que llevan los compañeros, y otra
de las que proponen las profesoras de su selección de la biblioteca. De hecho,
tras la reunión donde surgió el debate, al menos en una de las clases se empezó
a hacer así, pero la memoria no ha reflejado este cambio. Surge un debate sobre
si debe primar que los niños lean cualquier cosa, por fomentar el gusto por
leer, aunque todos los libros sean de ese tipo, o por el contrario, debe
fomentarse algún tipo de guía de lecturas más enriquecedoras. Se seguirá
debatiendo en el contexto de mejora del programa de animación a la lectura del centro.
Para
terminar el debate sobre la memoria anual, las familias no ven bien reflejado lo que recoge la memoria sobre la satisfacción
con el servicio de comedor. Aunque la satisfacción global con el servicio sea
positiva, creen que debe recoger de forma más objetiva que este año han surgido
algunas quejas y debates que se están tratando con Dirección y la empresa de
comedor, de cara a la mejora durante el curso que viene. Las representantes de
familias preguntan por el resultado de la encuesta que pasó el Equipo directivo
tras su reunión con las representantes de Consejo Escolar cuando les
trasladaron el resumen de su reunión con las familias. En dicha reunión se
trasladaron algunas quejas como que algunas familias indican que sus hijas/os
no pueden repetir siempre que lo desean, que se quedan con hambre, que al dar
la comida partida no es fácil saber bien cuánta cantidad les dan o que no es
cierto que, a diferencia de lo que dice el papel con el menú siempre se pueda
tomar leche. Los resultados de la encuesta aplicada a los cursos 3º, 4º, 5º y
6º, indican que las quejas no reflejan la opinión de la mayoría, dado que la
mayor parte de l@s niñ@s no sale con hambre del comedor (el 63% dice no salir
con hambre respecto al 14% que dice que Sí y el 18% que “a veces”). El 69% dice
que sí puede repetir, frente al 21% que a veces y el 5% que no. A pesar de que
los resultados indiquen una satisfacción mayoritaria, sí preocupa el porcentaje
de niñ@s que podrían estar más contentos de lo que lo están y el curso que viene
se implementarán las medidas oportunas para mejorar dicha satisfacción.
La
memoria se aprueba por asentimiento.
El
Director informa de que este curso ha aumentado notablemente el número de
solicitudes respecto a las de cursos anteriores y si no hay suficiente dinero
para cubrir toda la demanda, será necesario priorizar utilizando algún criterio
objetivo y quizás haya que pedir el dato de renta de las familias.
El
Director resume las puntuaciones obtenidas en las pruebas externas realizadas
este curso. Sobre los exámenes de inglés Trinity, han superado la prueba tod@s
l@s niñ@s presentad@s. Los resultados del examen Cambridge de 6º se han hecho
más tarde y aún no está el resultado, por lo que no se sabe tampoco el número
de alumnas/os que accederán a Sección lingüística en el IES.
Respecto
a los resultados CDI, el plan de mejora del Centro este año estaba expresamente
dedicado a mejorar el rendimiento matemático del centro, lo que se esperaba ver
reflejado en las pruebas externas. Se ha logrado el objetivo ya que se ha
conseguido mejorar en 2 puntos los resultados en matemáticas del CDI respecto
al año pasado, y ya estamos en la media de la CAM. En Lengua hemos obtenido resultados
por debajo de la media de la CAM y se sugiere que quizás el curso que viene el
plan de mejora debería incidir en la materia de Lengua.
Una
representante de familias pregunta si las pruebas externas de inglés son
obligatorias y el Director informa que obligatorias son todas y por eso como
Centro están obligados a presentar a los/las niños/as. Otra cosa es la objeción
que decidan hacer las familias y aún así deben adjuntar un certificado
motivando la ausencia.
El Director informa de la baja de un asesor lingüístico
en el Centro para el curso que viene, dado que Mr. Cal ha informado que no
seguirá con nosotros el curso próximo. Esto hace que pasemos de cuatro a tres
asesores en el Centro. Dado que hay otros centros British Council con dos
asesores nada más, tenemos dudas sobre las posibilidades de una sustitución
ágil de esta baja. Una representante de familias informa de los acuerdos de la
comisión AMPA Bristish Council y lee el escrito de adhesión que se firmará unánimemente
desde las Direcciones de centros BC, y se llevará al registro de la
administración competente lo antes posible, solicitando la sustitución de las
bajas.
.
Una representante de familias trae el ruego de la
comisión que está llevando el tema de las insuficientes plazas públicas en el
distrito (entre otras consecuencias que afectan a varios centros del distrito,
el nuestro tendrá tres clases de tres años el curso 2015/2016), sobre adhesión
a un documento que se solicita que sea incluido en todos los Consejos Escolares
de centros del distrito. En el escrito se informa de esta situación crítica de
plazas públicas insuficientes para el aumento de la población infantil en
nuestro barrio. Se aprueba la adhesión al documento pero la Secretaria del
Consejo Escolar pregunta si no debe firmarse y presentarse en algún órgano
administrativo para que tenga algún efecto, ya que la mera inclusión en las
actas tiene un impacto escaso, por no decir nulo. Se lee el mensaje donde se
solicita este ruego y, de momento, la petición de esa comisión intercentros del
distrito solo solicita la inclusión en el acta como gesto unánime. Si en el
futuro se solicita alguna acción más, ya se transmitirá convenientemente.