COMUNICADO LÍNEA TRES

COMUNICADO DE LA AMPA DEL QUIJOTE ANTE LA POSIBILIDAD DE UNA TERCERA LÍNEA EN PRIMERO DE INFANTIL


Más de 177 niños se quedaron inicialmente sin plaza para el curso 2015-2016 en Educación Infantil 3 años en el distrito de Villa de Vallecas. Esta situación se lleva repitiendo desde hace más de 10 años, sin que la Administración Pública resuelva el problema de fondo: el insuficiente número de Centros públicos de educación primaria y secundaria en nuestro distrito. Las soluciones para resolver con urgencia siempre han llegado tarde y han sido provisionales y precarias: ampliaciones de ratio, apertura de grupos extra en algunos colegios, centros en obras, familias que tienen que llevar a sus hijos a bastante distancia de sus casas… Y ante esta situación, la Administración siempre ha tomado medidas que han favorecido a la escuela concertada. Se ha generado un déficit de plazas públicas y muchas familias se han sentido presionadas para acudir a la concertada aunque esta no fuera su opción.

Desde las AMPAS de las escuelas públicas de Vallecas se viene denunciando esta situación todos estos años, junto con Asociaciones Vecinales, la Plataforma por la Escuela Pública, la FAPA…

Este año para paliar el déficit de plazas se plantea la posibilidad de ampliar en el CEIP EL QUIJOTE las aulas de infantil 3 años, que pasarían a ser  tres el próximo curso, en vez de las dos que tiene el resto del centro. No es el único colegio en el que se ha hecho esto, es especialmente grave el aumento de líneas en el CEIP José de Echegaray, colegio que está en un centro provisional.

Mientras, algunos colegios del distrito no consiguen llenar todas las plazas que ofertan, en muchos casos porque están mal comunicados. Podrían llenarse si se facilitara el transporte público o se pusieran rutas desde el Ensanche a estos centros, además de reforzarlos con personal de apoyo pedagógico.

Aunque estamos convencidos de que en nuestro centro se va a hacer todo lo posible por  acoger a los nuevos alumnos de forma que estén en las mejores condiciones posibles, pensamos que hay una serie de razones que hacen inconveniente esta decisión:

- La apertura de un tercer grupo de infantil afecta durante 9 años a TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Hay que adaptar y  reorganizar  espacios: se pierde un aula que ahora se  destina  a otros usos; y recursos humanos: aunque se envíe un nuevo tutor o tutora, no aumentan los profesores de música, educación física, pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, asesor lingüístico... es decir: son los mismos recursos para más alumnos y todo el alumnado pierde calidad de enseñanza.

- La reducción de espacio afecta gravemente a la forma de trabajar. Para ubicar al nuevo grupo deben reorganizarse los espacios de forma que se pierde un aula donde se realizan desdobles. Teniendo en cuenta el ratio actual de 29 alumnos por aula, estos desdoblamientos son lo único que permite hacer grupos más pequeños con los que se puede trabajar la metodología para la que el profesorado se ha formado durante años y que permite compensar la carencia de recursos docentes. Esto tiene especial impacto en el alumnado de necesidades educativas especiales y de educación compensatoria ya que los desdobles permiten compensar la carencia de recursos.

- Si se aumentara una línea  uno de los grupos de 4 años tendría que ser desplazados al edificio de primaria, donde  hay escaleras con el consiguiente riesgo de accidentes, donde estarían lejos del patio de infantil y apartados del resto de compañeros de etapa y curso con las consiguientes dificultades de atención y coordinación entre los grupos.

- Este aumento de alumnado repercutirá también en todos los espacios comunes: patio, comedor, pasillos…pudiendo ocasionar el hacinamiento problemas de convivencia.

- Esta decisión "a posteriori" de ampliar la ratio ha atentado contra la decisión de muchas familias que no han elegido el Quijote como primera opción (y además han perdido ese punto adicional que se daba como primera opción) por no arriesgarse a echar una solicitud pensando que iban a entrar solo aproximadamente 50 niños y no aproximadamente 75.

Por las razones expuestas, exigimos la necesidad de:

1) Revocar si aún es posible esa tercera clase

y 2) En caso contrario que se dote el centro de más recursos humanos, fundamentalmente.

Además, reivindicamos, de nuevo, la construcción de los equipamientos educativos públicos que el distrito necesita para absorber la creciente población infantil, tanto en primaria como en secundaria.


AMPA CEIP EL QUIJOTE